lunes, 28 de septiembre de 2015

PROFIBUS

PROFIBUS

Objetivo.

El Objetivo de éste tema de informe es conocer las características de la Red Industrial PROFIBUS, de gran importancia en el desarrollo de conocimientos técnicos para la aplicación en un ambiente laboral, pues su aplicación en el sector automotriz es indispensable, favoreciendo la comunicación de distintos dispositivos compatibles, la reducción de cableados innecesarios, reducción de costos y una gran utilidad en procesos de fabricación automatizados.

Índice.

  1. ¿Qué es PROFIBUS?
  2. PROFIBUS DP.
  3. PROFIBUS FMS.
  4. PROFIBUS PA.
  5. Direccionamiento en la Red PROFIBUS.
  6. Topología.
  7. Componentes PROFIBUS.
  8. Resumen.
  9. Mapa Mental.
  10. Referencias.

¿Qué es PROFIBUS?

PROFIBUS es un estándar de red de campo abierto e independiente de proveedores, donde la interfaz de ellos permite amplia aplicación en procesos, fabricación y automatización predial. Este estándar es garantizado según los estándares EN 50170 y EN 50254.
En todo el mundo, los usuarios pueden ahora tener como referencia un estándar internacional de protocolo, cuyo desarrollo busco y aún busca la reducción de costos, flexibilidad, confianza, orientación hasta el porvenir, posibilitar las más variadas aplicaciones, interoperabilidad y múltiples proveedores.
Actualmente, calculase por encima de 20 millones de nudos instalados con tecnología PROFIBUS y más de 1000 fábricas con tecnología PROFIBUS PA. Son 23 organizaciones regionales y 33 Centros de Capacidad en PROFIBUS, ubicados estratégicamente en varios países, vueltos a proveer soporte a sus usuarios, inclusive en Brasil, en la Escuela de Ingeniería de São Carlos – USP, que tiene el único PCC de América Latina.

  • Más de 1300 socios alrededor del mundo.
  • Más de 20 millones de nudos instalados exitosamente.
  • Más de 2800 productos y más de 2000 proveedores de las más variadas aplicaciones.
  • Un largo catálogo de productos.
  • El perfil original de la aplicación en la automatización del proceso y la interoperabilidad de los equipos de campos de distintos fabricantes.
  • Adición y remoción de estaciones de barramiento mismo en zonas con seguridad intrínseca, sin afectar otras estaciones.
  • Comunicación transparente a través de los acopladores de la sección entre el barramiento de automatización del proceso PROFIBUS PA y el barramiento de automatización industrial PROFIBUS DP.
  • Impulsión y transmisión de datos en el mismo hilo doble basado en la tecnología IEC 61158-2.
  • Uso en zonas potencialmente peligrosas con blindaje explosiva tipo “con seguridad intrínseca” o “sin seguridad intrínseca”.
  • Transmisión asíncrona NRZ.
  • Baud rates de 9.6 kBit/s a 12 Mbit/s, seleccionable.
  • Par torcido con blindaje.
  • 32 estaciones por sección, máx. 127 estaciones.
  • Distancia según la tasa de transmisión (tabla 1).
  • 12 MBit/s = 100 m; 1.5 MBit/s = 400m; < 187.5 kBit/s = 1000 m.
  • Distancia extensible hasta 10 km con el uso de repetidoras.
  • Conector D-Sub de 9 Pines.


En términos de desarrollo, vale la pena recordar que la tecnología es estable, pero no estática. Las compañías socias de la PROFIBUS Internacional siempre se encuentran en Equipos de Trabajo atentos a las nuevas exigencias del mercado y garantizando nuevos beneficios con la venida de nuevas características.
La tecnología de la información tuvo un papel decisivo en  el desarrollo de la automatización, cambiando jerarquías y estructuras en el ambiente de la  oficina, y llega ahora a los más variados sectores del entorno industrial, de las industrias de proceso y manufactura hasta los edificios y sistemas logísticos.  La capacidad de comunicación entre instrumentos y el uso de mecanismos estandarizados, abiertos y transparentes son componentes indispensables del moderno concepto de automatización.

PROFIBUS DP.

Esta es la solución de alta velocidad del PROFIBUS. Su desarrollo fue perfeccionado principalmente para comunicación entre los sistemas de automatización y los equipos descentralizados. Es aplicable en los sistemas de control, donde se destaca el acceso a los dispositivos distribuidos de I/O. Es utilizado en sustitución a los sistemas convencionales 4 a 20 mA, HART o en transmisiones de 23 Volts, en medio físico RS-485 o fibra óptica. Requiere menos de 2 ms para transmitir 1 Kbyte de entrada y salida y es muy usado en controles con tiempo crítico.
Actualmente, 90% de las aplicaciones relativas a esclavos Profibus utilizan el PROFIBUS DP. Esta variedad está disponible en tres versiones:
  1. DP-V0 (1993).
  2. DP-V1 (1997).
  3. DP-V2 (2002).

Cada versión tuvo su origen según el adelanto de la tecnología y la búsqueda de nuevas aplicaciones a lo largo del tiempo.

PROFIBUS FMS.

El PROFIBUS-FMS brinda al usuario amplia selección de funciones cuando comparado con otras variedades. Es la solución estándar de comunicación universal usada para solucionar tareas complejas de comunicación entre CLPs y DCSs. Esa variedad soporta la comunicación entre sistemas de automatización, además del cambio de datos entre equipos inteligentes, y es usada, en general, a nivel de control. Debido a su función primaria establecer la comunicación maestro-a-maestro (peer-to-peer) viene siendo reemplazada por aplicaciones en la Ethernet.

PROFIBUS PA.

El PROFIBUS-PA es la solución PROFIBUS que satisface las exigencias de la automatización de procesos, donde hay la conexión de sistemas de automatización  y los sistemas de control de proceso con equipos de campo, tal como: transmisores de presión, temperatura, conversores, posicionadores, etc. Puede usarse para reemplazar el estándar 4 a 20 mA.
Existen ventajas potenciales en utilizarse esta tecnología, que subrayan las ventajas funcionales (transmisión de informaciones confiables, tratamiento de estatus de las variables, sistema de seguridad en fallos, equipos con capacidad de auto-diagnosis, alcance de los equipos, alta resolución en mediciones, integración con el control discreto en alta velocidad, aplicaciones en cualquier sección, etc.). Además de los beneficios económicos pertinentes a las instalaciones (reducción hasta 25% en algunos casos en comparación con los sistemas convencionales), menos tiempo de puesta en marcha, ofrece un aumento sensible de funcionalidad y seguridad.
El PROFIBUS PA permite medición y control a través de línea de dos hilos simples. También permite accionar los equipos de campo en zonas con seguridad intrínseca. El PROFIBUS PA permite aún el mantenimiento y la conexión/desconexión de equipos mismo durante la operación, sin afectar otras estaciones en zonas  de potencial explosivo. El PROFIBUS PA fue desarrollado en cooperación con los usuarios de la Industria de Control y Proceso (NAMUR), cumpliendo con las exigencias de esa zona de aplicación:
La conexión de los transmisores, conversores y posicionadores de red PROFIBUS DP se hace con un acoplador DP/PA. El par torcido de hilos es utilizado en la impulsión y la comunicación de datos de todos los equipos, resultando en la instalación más fácil y en el bajo costo de hardware, menos tiempo de iniciación, mantenimiento libre de problema, bajo costo de software de ingeniería y alta confianza en la operación.

RS 485: EL MEDIO FÍSICO MÁS APLICADO DEL PROFIBUS
La transmisión RS-486 es la tecnología de transmisión más utilizada en el PROFIBUS, aunque la fibra óptica pueda usarse en largas distancias (más de 80 km). En seguida vienen las principales características:
En general, se aplica en zonas conteniendo alta tasa de transmisión, instalación sencilla y bajo costo. La estructura del barramiento permite adicionar o remover estaciones sin afectar otras estaciones con expansiones posteriores sin ningún efecto en estaciones ya en funcionamiento.


Direccionamiento en la Red PROFIBUS.

En cuanto a direccionamiento, se puede tener dos arquitecturas a tener en cuenta donde lo fundamental son la transparencia de los acopladores y la atribución de las direcciones a los dispositivos de enlace, según muestran las figuras.
Endereçamento com couplers e Endereçamento com links

Topología

En términos de topología se puede tener las siguientes distribuciones: estrella, barramiento y punto a punto.
Topologia Estrela
ESTRELLA
Topologia Barramento.
BARRAMIENTO
Topologia Ponto-a-Ponto
PUNTO A PUNTO

Componentes Profibus.

Los componentes de red PROFIBUS le ofrecen siempre el medio de transmisión adecuado para cada aplicación.
Para cubrir todo tipo de aplicaciones, nuestra gama incluye cables 
- con cubierta de PE o PUR; 
- en versión libre de halógenos; 
- en versión para enterrar o para cadenas portacables; 
- en versión para atmósferas explosivas. 
El sistema PROFIBUS FastConnect permite conectar en si los cables de cobre PROFIBUS de forma rápida y sencilla. 
Los equipos terminales se conectan mediante terminales de bus o conectores de bus. La utilización de repetidores permite conectar varios segmentos de bus uno detrás de otro. 
Además del sistema FastConnect, existen otros componentes para redes eléctricas PROFIBUS:
·         Acoplador DP/DP
·         Repetidor
·         Conector de bus

Redes Ópticas: PROFIBUS OLM y el terminal de bus OBT permiten montar una red óptica con velocidades de transferencia de hasta 12 Mbits/s independientemente de la distancia.
Posibilidades de aplicación: escenarios con fuertes cargas electromagnéticas, redes entre edificios, redes mixtas con segmentos PROFIBUS eléctricos y ópticos o redes de gran extensión (p. ej., en túneles de carretera o sistemas de control de tráfico).

Resumen.

PROFIBUS forma parte de las Redes Industriales más utilizadas, es de una gran importancia en los procesos de fabricación automatizados, cubriendo las necesidades actuales demandadas por las empresas, incluyendo las del sector automotriz. Es por eso que el aprendizaje del funcionamiento de esta Red nos es útil para un mejor desarrollo del medio laboral en la empresa en que nos encontramos. En este tema podemos encontrar características generales y detalladas de la Red PROFIBUS, así como de sus componentes principales.

Mapa Mental.


Referencias.






Dibujo Mes de Septiembre 2015

DIBUJO DE SEPTIEMBRE