domingo, 30 de agosto de 2015

Informe de Agosto 2015

INTERBUS

INTRODUCCIÓN

Un bus de campo es un sistema de transmisión de datos que interconecta dispositivos industriales y elementos de control. Los buses de campo son normalmente redes digitales bidireccionales que permiten reducir considerablemente los costos de implementación al rebajar la cantidad de cableado a instalar. Otras ventajas importantes del uso de buses de campo son la rapidez para transportar Información, la facilidad para administrar los elementos de la red y la flexibilidad para distribuir el control.
Desde hace más de 20 años, INTERBUS es el sistema de comunicación de más éxito mundial en el ámbito de la construcción de maquinaria e instalaciones.  A través del cable bus serial se conectan en red los sensores y actuadores, se controlan máquinas y partes de instalaciones y se enlaza con sistemas jerárquicamente superiores.

Topología

Sistema Monomaestro-Multiesclavo (hasta 512 esclavos), optimizado para la transmisión numérica de entradas/salidas. Sencillo de poner en marcha, indicada para las aplicaciones estándar con entradas y salidas distribuidas.
El Maestro de INTERBUS se comporta como una tarjeta de entradas-salidas del propio PLC, siendo transparente al usuario.
Físicamente parece utilizar topología en estrella, pero cada nodo tiene un punto de entrada y uno de salida. Es, por tanto una topología de anillo. Es un sistema muy sensible a fallos, como la rotura del anillo.
Todos los nodos son activos y regeneran la señal recibida antes de transmitirla al siguiente participante. Las señales de ida y vuelta son integradas en el mismo cable y forman de este hecho na sola línea física en estructura lineal.
Con su topología en ANILLO, INTERBUS no sólo proporciona excelentes características operativas, tales como cíclico rápido, y el tiempo-equidistante de comunicación de datos, sino también un manejo sencillo, amplias funciones de diagnóstico para minimizar el tiempo de inactividad, así como un alto grado de inmunidad a las interferencias mediante el uso de la fibra óptica. Son estas características, en combinación con la conexión económica de sensores y actuadores que han llevado a la rápida aceptación del sistema de bus de campo.

Fibra Óptica

La Fibra Óptica es un medio de transmisión físico capaz de brindar velocidades y distancias superiores a las de cualquier otro medio de transmisión (cobre e inalámbricos). 
Son pequeños filamentos de vidrio ultra puro por el cual se pueden mandar haces de luz de un punto a otro en distancias que van desde 1m hasta N kilómetros. Existen diferentes tipos y cada una es para aplicaciones diferentes.
Clasificación de la Fibra Óptica.
Fibras multimodo. El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Este efecto hace que su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo. Por el contrario los dispositivos utilizados con las multimodo tienen un coste inferior (LED). Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en pequeñas distancias, hasta 10 Km.
Fibras monomodo. El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un único modo o rayo (fundamental), el cual se propaga directamente sin reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km, junto con dispositivos de elevado coste (LÁSER).

La fibra óptica se fabrica en:
·         Vidrio para grandes distancias o altas velocidades.
·         Plástico: barato; sólo para distancias cortas y bajas velocidades.
·         Centro de vidrio y camisa de plástico – sólo para buses de campo.

Existen 3 tipos de fuentes de luz:
  1. LEDs – precio favorable, sólo para fibra Multimodo
  2. ELEDs – precio favorable, más barato que los Leds, no se requieren  medidas de protección láser
  3. Láser, diodos láser LD

Elementos Básicos de INTERBUS.

Capa Física.


Tarjeta Controladora: Se corresponde con el maestro. Controla y monitoriza el tráfico de datos. Transfiere los datos de salida con los módulos correspondientes. Recibe los datos de entrada. Se pueden visualizar los  datos de diagnostico y error que son transmitidos al host del sistema.
Bus Remoto: La tarjeta controladora se conecta al bus remoto. Los datos se transmiten a través de: Cables de cobre (RS-485), Fibra Óptica e Infrarrojos. Puede transportar la alimentación de los módulos I/O y sensores, además de las líneas de transmisión de datos.
Módulos Terminales de Bus: Se conectan al bus remoto. Dividen al sistema en segmentos individuales. Permiten desconectar ramificaciones del anillo durante la operación. Hacen la función de amplificadores (repetidores) de señal. Aíslan electricamente los segmentos del bus.
Subanillo: Corresponde a la zona del sistema donde se conectan los sensores y actuadores.

Capa de Enlace.

Garantiza la integridad de los datos y permite el soporte de dos tipos de tramas: datos de procesos y parámetros de identificación. Garantiza el transporte de datos. Controlo de acceso al medio mediante acceso multiple por división de tiempo, elimina colisiones de la transmisión. El acceso al bus se realiza usando registros de desplazamiento sincronizados.

Acceso al Medio.

Cada dispositivo tiene reservado un slot de tiempo adecuado para su función dentro del sistema. El tiempo de ciclo es la suma de los tiempos asignados a cada dispositiva. Pueden definirse slots adicionales para la transmisión de bloques de datos en modo de conexión. Se podrán enviar grandes bloques de datos a través de INTERBUS Sin alterar el tiempo de ciclo para los datos de proceso. Todos lo elementos insertan sus datos en el bus simultáneamente, así las medidas de los lazos de control serán simultáneas.

Identificación.

Los ciclos de identificación permiten la administración del bus. Cada dispositivo tiene un código de identificación que indica el tipo de dispositivo de que se trata, y el tamaño de su bloque de datos. La configuración del bus se lleva a cabo por una secuencia de ciclos de identificación. El maestro empieza a leer en orden la identificación de los dispositivos conectados. En función de estas lecturas se configura que circulará en el ciclo de datos.

Componentes de INTERBUS.

RACK UR2. El RACK UR2, interconecta, da soporte y energiza a todos sus slots (área donde se montan algunos elementos de la red).
PS 407 10A. Se coloca en el slot 1 y 2 del RACK. La PS 407 10A, energiza al RACK.
CPU 416-2. Se coloca en el slot 3. La CPU tiene funcionalidad proxy. A través del programa lógico cargado desde la computadora, recibe, almacena y envía paquetes de datos en la red donde se encuentra conectada.
Tarjeta Controladora IBS. Se ubica en el slot 6 y 7 del RACK UR2. Esta funge como herramienta de control y diagnostico de la red INTERBUS.
Convertidor de Medios IBS OPTOSB-MA/M/L-LK-OPC. Colocado en el puerto X2 de la Tarjeta Controladora. El Convertidor de Medios se encarga de la interoperabilidad entre la fibra óptica y la red de cobre.
Ruggedline. Trabaja según la lógica del programa de Entradas y Salidas de señal.

Acoplador de bus. Es en el acoplador de bus donde se conecta la fibra óptica y la alimentación del mismo modulo.
Power-IN. Se encarga de alimentar a las Entradas o salidas digitales.
Modulo de Entradas Digitales. Modulo donde se conectan las señales de entradas originadas en interruptores de fin de carrera o interruptores de proximidad.
Modulo de Salidas Digitales. Modulo donde se realiza la conexión de actuadores digitales, tales como válvulas electromagnéticas, contactores o dispositivos ópticos de aviso.